Ahora puedes pagar con Bizum

Los hologramas son marcas, huellas o patrones que aparecen en la pintura del coche después de realizar un proceso de pulido. Estas marcas se manifiestan como diferencias en el brillo y la uniformidad de la superficie, creando un efecto visual de "olas" o reflejos desiguales. Este fenómeno puede percibirse de manera más clara bajo una luz intensa, como la luz solar directa o una lámpara adecuada para inspección de superficies.

Aunque los hologramas pueden aparecer en cualquier tipo de pintura y color de carrocería, su presencia es mucho más evidente en colores oscuros, especialmente en los tonos negros. Esto se debe a que la pintura oscura refleja mejor los defectos de la superficie, mientras que en colores claros, como los blancos o plateados, los hologramas suelen pasar desapercibidos a simple vista.

Desde un punto de vista técnico, los hologramas son arañazos extremadamente livianos, con una profundidad que suele estar en el rango de unas pocas micras (0-4 μm). A diferencia de los conocidos swirls —marcas poco profundas causadas típicamente por técnicas de lavado inadecuadas—, los hologramas son defectos superficiales que se producen específicamente por el uso incorrecto de herramientas o productos durante el pulido.

hologramas en pintura negra de coche

¿Por qué se producen los hologramas?

La aparición de hologramas en la pintura se debe a una combinación de factores relacionados con el uso incorrecto de herramientas, productos o técnicas durante el proceso de pulido. Aunque pueden ser evitados con una adecuada formación y atención al detalle, su presencia es relativamente común entre profesionales poco experimentados o en situaciones donde no se presta suficiente dedicación al acabado final. Aquí detallamos las causas principales:

1. Falta de técnica adecuada

El uso de pulidoras rotativas es una de las principales causas de hologramas debido a su mayor curva de aprendizaje. Estas herramientas requieren habilidad para mantener un control preciso, ya que su potencia y movimientos pueden generar defectos fácilmente si no se utilizan correctamente.

Detailer o pintores con poca experiencia suelen pasar por alto la importancia de una técnica precisa, dejando marcas en el acabado final.

2. Errores comunes al usar la pulidora

  • Velocidades inadecuadas: Trabajar a velocidades demasiado altas aumenta la fricción y el calor, lo que puede provocar ese tipo de defectos en la superficie.
  • Ángulo incorrecto del pad: La pulidora debe mantenerse con el pad completamente plano sobre la pintura, siempre que sea posible. Trabajar con inclinaciones genera un contacto desigual, dejando marcas visibles.
  • Pads sucios: Usar pads que no se limpian o cambian regularmente puede acumular residuos abrasivos o polvo, que contribuyen a la formación de hologramas.
  • Falta de una fuente de luz profesional: Trabajar sin una iluminación adecuada dificulta identificar hologramas durante el proceso. Una luz específica para inspección es esencial para detectar defectos a tiempo.

3. Uso incorrecto del pulimento

  • Ciclo de trabajo incompleto: Cada pulimento tiene un tiempo de trabajo específico que debe respetarse para lograr el acabado deseado. No completar este ciclo puede dejar residuos que contribuyen a la formación de hologramas.
  • Obviar la limpieza entre etapas: Después de la etapa de corte o devastado, es crucial limpiar la superficie con productos reveladores o alcohol isopropílico para eliminar los restos de pulimento (como lubricantes). Si esto no se hace, los residuos pueden camuflar los defectos y desvelar los hologramas más tarde.
  • No completar el proceso de pulido: En muchas ocasiones es necesario finalizar el pulido con etapas de abrillantado para corregir los defectos generados en las etapas de corte inicial con pulidora rotativa. Saltarse este paso deja la superficie expuesta a defectos como hologramas.
  • Pulimentos con microrellenadores o polímeros: Algunos pulimentos contienen componentes diseñados para rellenar pequeños defectos, como arañazos y hologramas, en lugar de eliminarlos por completo. Aunque inicialmente dan la sensación de un acabado perfecto, estos defectos pueden reaparecer con el tiempo, especialmente tras lavar el vehículo o exponerlo a la intemperie.

4. Falta de dedicación o conocimientos

Muchos malos profesionales o personas con prisa no dedican el tiempo necesario para realizar un buen pulido, lo que resulta en acabados de baja calidad. En algunos casos, incluso los clientes no detectan estos defectos de inmediato, permitiendo que pasen desapercibidos.

hologramas severos en pintura

¿Cómo evitar la aparición de los hologramas?

Prevenir la formación de hologramas es clave para lograr un acabado profesional en el detailing. Esto requiere aplicar técnicas adecuadas, utilizar herramientas en buen estado y respetar los ciclos de trabajo de los productos. A continuación, detallamos las mejores prácticas para evitar estos defectos:

1. Selección adecuada de herramientas y productos

  • Elegir correctamente la boina o almohadilla (pad) y el pulimento según la etapa del pulido y el tipo de barniz. Esto asegura que la combinación sea equilibrada y no excesivamente abrasiva.
  • Trabajar con pads limpios o en buen estado: Los pads sucios o desgastados acumulan residuos que pueden actuar como abrasivos secundarios y causar hologramas.

2. Correcta técnica de pulido

  • Mantener el pad completamente plano sobre la superficie durante todo el proceso. Esto garantiza una presión uniforme y evita defectos localizados.
  • Trabajar a velocidades adecuadas: Ajustar la velocidad de la máquina a cada etapa. Velocidades altas en etapas iniciales (corte) y bajas en las etapas finales (abrillantado).
  • Respetar el ciclo de trabajo del pulimento: Trabajar el producto el tiempo necesario hasta que alcance su estado óptimo. Por ejemplo, los pulimentos de Zvizzer muestran una transformación visible al finalizar su ciclo, apareciendo un efecto similar al de un aceite con tonalidades multicolor.
    Nota: Los pulimentos Zvizzer ONE y Ultra Fine Polish, al llevar polímeros, dejan una terminación diferente y no siguen este patrón.

3. Verificación final

Utilizar un revelador de hologramas o productos a base de alcohol isopropílico para inspeccionar la superficie. Este paso asegura que no queden residuos de pulimento que puedan camuflar defectos y permite confirmar que la pintura está libre de hologramas antes de finalizar el trabajo.

¿Es posible no dejar hologramas puliendo con rotativa?

Aunque las pulidoras rotativas tienen una reputación de ser más propensas a generar hologramas, es posible evitarlos con la técnica adecuada. Muchos profesionales consiguen realizar todas las etapas del pulido con estas herramientas sin dejar defectos visibles. Para lograrlo, se deben seguir estos pasos clave:

  • Velocidades controladas: Trabajar a velocidades de entre 1.000 y 1.400 rpm durante la mayoría del proceso.
  • En las pasadas finales, reducir la velocidad a unas 900 rpm y disminuir la presión sobre la superficie. Este paso es crucial para evitar hologramas.
  • Patrón de trabajo estructurado: Realizar las típicas pasadas en forma de cruz (cross-pattern), superponiendo cada pasada al 50% sobre la anterior, asegurando que toda la superficie sea tratada de manera uniforme.
  • Uso de pulimentos específicos: Trabajar con pulimentos de degradación progresiva (conocidos como "diminishing abrasives"). Estos pulimentos empiezan siendo más abrasivos y, conforme se trabajan, se degradan hasta convertirse en abrillantadores, minimizando el riesgo de hologramas.
  • Control del residuo: Limpiar el pad después de cada pasada de corte. Esto elimina los restos de pulimento degradado y barniz levantado, que podrían actuar como abrasivos en la siguiente etapa.

¿Cómo se corrigen los hologramas ya existentes?

Los hologramas, aunque pueden parecer un problema complicado, suelen tener soluciones sencillas si se emplean las técnicas y herramientas adecuadas. Sin embargo, hay excepciones, como cuando se ha quemado el barniz por el uso de presión excesivas o velocidades muy altas, en cuyo caso la corrección podría ser mucho más compleja o incluso irreversible.

Si los hologramas aparecen en nuestra pintura o si debemos enfrentarnos al reto de corregir defectos causados por otro profesional o aficionado, los pasos a seguir son los siguientes:

1. Evaluar la situación

  • Lavar y desengrasar: Antes de intervenir, es crucial limpiar y desengrasar la superficie para revelar el estado real de la pintura. Esto elimina cualquier residuo que pueda ocultar defectos.
  • Usar luz de inspección: Emplear linternas o focos específicos para detailing es fundamental para identificar con precisión los hologramas y otros posibles defectos en la pintura.

2. Optar por una técnica poco invasiva

Para minimizar los riesgos, recomendamos usar una pulidora orbital de calidad, ya que su acción (doble acción) menos agresiva reduce la probabilidad de causar nuevos defectos. Una combinación adecuada de pad y pulimento permitirá eliminar los hologramas y, en algunos casos, otros defectos leves presentes en la pintura.

Un buen detailer siempre busca un equilibrio: corregir defectos sacrificando la menor cantidad posible de barniz o pintura del coche. Esto es esencial para preservar la integridad de la superficie a largo plazo.

3. Elegir los materiales adecuados

  • Si los hologramas son muy ligeros y no hay otros arañazos, un pad ultra-suave combinado con un pulimento de abrillantado puede ser suficiente.
  • Realizar una prueba en un panel de test: Comenzar con materiales menos agresivos y aumentar gradualmente la intensidad solo si es necesario. Esto permite ajustar la técnica sin comprometer la pintura.

4. Confirmar los resultados

Utilizar un revelador de hologramas para asegurarnos de que los defectos han sido completamente eliminados. Este paso es crucial para verificar que no quedan hologramas ocultos por residuos de pulimento y que el acabado es perfecto.

hologramas en pintura roja

Productos para acabados profesionales sin hologramas

En detailing.top, contamos con una selección de productos diseñados para asegurar acabados profesionales y libres de hologramas. Entre nuestras opciones más destacadas puedes encondtrar:

  • Pulidoras orbitales, como la Voxer de 15 mm , ideales para trabajar con precisión y minimizar riesgos.
  • Thermo Pads de Zvizzer, cuya composición evita deformaciones durante el uso, facilitando un acabado más uniforme y consistente.
  • Pulimentos Zvizzer con partículas de aluminio de degradación uniforme. Con la técnica adecuada, permiten lograr un corte y abrillantado en un solo paso, incluso utilizando máquinas rotativas.
  • Revelador de hologramas Zvizzer Clean Top, esencial para garantizar una superficie libre de defectos antes de finalizar el trabajo.
  • Limpiador de pads Zvizzer Pad Cleaner o Vonixx Soult Pro, que ayuda a mantener los pads en perfecto estado, asegurando un rendimiento óptimo en cada pasada.

Con esta combinación de herramientas y productos, lograr acabados impecables es más sencillo que nunca, tanto para aficionados como para profesionales.

alumnos de Instituto Detailing puliendo en curso

¿Quiéres ser un experto?

Con nuestros cursos de detailing, aprenderás todo lo necesario para dominar las técnicas más avanzadas y llevar tu pasión por el cuidado del automóvil al siguiente nivel. Ya sea para emprender o perfeccionar tus habilidades, tenemos el curso ideal para ti.

🚀 ¡Haz realidad tu sueño y destaca como profesional del detailing!

Ver cursos

Últimos artículos del blog

Ver todo

silitización

Silitización: Carbosiloxy protege tu coche con carbono y sicilio

La tecnología Carbosiloxy de Vonixx, aplicada en la línea Sinergy, combina la protección avanzada de los recubrimientos cerámicos con una aplicación sencilla, rápida y accesible. Esta innovadora solución proporciona una adhesión química y física para garantizar durabilidad, alto efecto hidrofóbico y un acabado impecable en pintura, plásticos y llantas. Ideal para profesionales y aficionados, la silitización redefine el cuidado del coche, ofreciendo resultados sobresalientes con facilidad.

Leer más

Cómo limpiar el motor del coche de forma segura

Cómo limpiar el motor del coche de forma segura

Limpiar el motor de un coche con técnicas modernas y seguras es un proceso sencillo y accesible que permite eliminar suciedad, grasa y depósitos sin dañar componentes sensibles, como los presentes en vehículos híbridos o eléctricos. Este método, que prácticamente no utiliza agua, es ideal para mantener el compartimento del motor en óptimas condiciones estéticas y funcionales, con beneficios tanto para el mantenimiento preventivo como para aumentar el valor del vehículo, especialmente en ventas de ocasión.

Leer más

Cómo limpiar el cuero del coche

Cómo limpiar el cuero del coche

Descubre cómo limpiar y proteger el cuero del coche de forma sencilla y efectiva, asegurando su durabilidad y elegancia. Tanto si es cuero natural como sintético, con los productos y técnicas adecuadas, puedes mantener un interior impecable en menos tiempo del que imaginas. Además, te explicamos cómo cuidar el cuero perforado, una opción cada vez más popular en vehículos modernos. Aprende los mejores consejos y disfruta de un interior renovado en cada viaje. ¡Cuidar tu coche nunca fue tan fácil!

Leer más